- Un total de 17 centrales solares de generación operan en order online zithromax el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
- ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión
- MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno
Puno: suman 383 los pozos de agua habilitados en la región para enfrentar déficit hídrico

Más de 15,000 pobladores de Puno se beneficiarán con la habilitación de 383 pozos de agua habilitados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en dicha región como medida de advice prevención ante un eventual déficit hídrico. Los pozos se ubican en 48 distritos.
“De manera excepcional, la ANA ha rehabilitado 353 pozos y ha construido, desde cero, otros 30 pozos; cumpliendo con lo solicitado por la emergencia, en el marco del Decreto de Urgencia 030-2023-MIDAGRI”, resaltó el jefe de la ANA, Juan Carlos Castro.
Cabe precisar que, la intervención de la ANA está centrada en la elaboración de normas y procedimientos para una gestión sostenible del recurso hídrico; más no en la provisión o abastecimiento de agua, ya sea para el sector agrario o para el consumo humano.
Apoyo en la emergencia
El trabajo excepcional realizado por la ANA, no solo consistió en la habilitación de los pozos; sino que también, en la optimización de su funcionamiento y las facilidades necesarias para su uso en las zonas rurales, siendo equipados con kits de bombeo que utilizan energía no convencional (electrobombas sumergibles), así como la colocación de paneles solares y pararrayos.
Finalmente, el titular de la ANA expresó su preocupación por la disponibilidad del agua destinada al consumo humano y para las diferentes actividades productivas que realizan las comunidades; considerando que, los gobiernos locales y regionales deben impulsar proyectos de inversión para garantizar este recurso en estas zonas.
“Desde la ANA efectuamos estudios técnicos para determinar la disponibilidad hídrica a nivel nacional y con esa información los gobiernos regionales y locales y entidades responsables, puedan formular proyectos de inversión para asegurar el agua y saneamiento”, puntualizó.
Fuente: Andina